miércoles, 22 de febrero de 2012
Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es imprescindible el incremento de la producción de alimentos accesibles económicamente para la población. El Gobierno boliviano anunció en octubre del año pasado que trabaja en la elaboración de fichas estadísticas de registro de los pequeños productores del país, para conocer la capacidad de producción frutícola y cuántas hectáreas son realmente productivas.
Por el momento no existen datos sobre cuántas unidades productivas abastecen el mercado interno, lo cual dificulta la planificación y el incremento de la producción, tomando en cuenta la vulnerabilidad a los fenómenos del cambio climático.
Según informes publicados por el Gobierno en 2011, existen aproximadamente, 15 millones de hectáreas consideradas cultivables en el país (para verduras y frutas) y 700 mil unidades productivas, de las que, un 90 por ciento cultiva en menos de 50 hectáreas y el resto cuenta con terrenos superiores a las 50 hectáreas.
EXPORTACIONES Según datos de 2008, Bolivia exporta fruta como el banano, piña y papaya a países como Argentina, Chile, Perú Venezuela, Estados Unidos y Francia. Argentina tiene un consumo anual de 20 millones de cajas de banano y el 20 por ciento de ese consumo es producido en El Chapare. Desde 1998, el trópico cochabambino exporta frutas y el banano, según datos de La Razón, alcanzó un volumen exportado de 4 millones de cajas al año, a través de empresas Chapare Exporta y Unabana. El desayuno escolar en 5 ciudades tiene banano del Chapare.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario