miércoles, 29 de febrero de 2012

A pesar de que muchas veces hemos escuchado y leído acerca de la importancia de consumir principalmente frutas y verduras en nuestra alimentación diaria, esta es una recomendación que la gran mayoría de nosotros no seguimos. Tal vez porque no hemos tomado conciencia de su real valor para la salud corporal interna y para la belleza externa. Por ello queremos compartir contigo esta información que nos hará reflexionar y cambiar radicalmente nuestros hábitos de alimentación, con resultados muy positivos. Cualidades nutritivas de las frutas y verduras. 1. Su alto contenido de agua facilita la eliminación de toxinas y nos ayuda a mantenernos bien hidratados. 2. Por su aporte de fibra, regulan la función de los intestinos y evitan el estreñimiento. La fibra posee efectos beneficiosos en la prevención y tratamiento de algunas enfermedades (obesidad, colesterol, diabetes, úlceras, cálculos en la vesícula, hemorroides, divertículos ycáncer de colon). 3. Por su alto contenido de vitamina C y ácido fólico, ayudan al fortalecimiento de nuestro sistema nervioso e inmunológico. Sus antioxidantes nos protegen frente a enfermedades relacionadas con la degeneración del sistema nervioso, enfermedades cardiovasculares. Estudios de investigación realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) han dado como resultado los efectos anticancerígenos de frutas y verduras, particularmente contra el cáncer del tracto gastrointestinal y contra el de pulmón. Se ha demostrado que uno de cada diez pacientes que padecen algún tipo de cáncer, ha mantenido una insuficiente alimentación a base de frutas y verduras. 4. Las frutas y verduras son ricas en vitaminas A y E. También poseen sustancias con propiedades antioxidantes, necesarias para fortalecer la vista, mantener saludable la piel y como ayuda contra enfermedades cardiovasculares, cataratas, cáncer de mama, ovarios o vejiga. 5. Las verduras son ricas en magnesio gracias a la clorofila que poseen. La mayoría contienen mucho potasio, bastante calcio y poco sodio (excepto el apio). Recomendación: Expertos en nutrición sostienen que necesariamente debemos consumir de 4 a 5 raciones de verdura y de 5 a 6 raciones de frutas al día.

viernes, 24 de febrero de 2012

proteínas que tiene las frutas

-BANANA -Potasio -vitaminas A,B,E
Energía natural para deportistas -TOMATE -Antioxidantes -Carótenos -Vitaminas A,B y C
Ayuda al crecimiento de los niños y reduce el riesgo de infartos. -ZANAHORIA -Carótenos -Potasio -Fósforo -Vitaminas B y E Es revitalizante. Mejora la vista y la piel. -LIMÓN -Ácido Cítrico -Potasio -Vitamina C Favorece la absorción de hierro y la resistencia a infecciones. -NARANJA -Ácido Fólico -Calcio -Magnesio -Vitaminas A y C
Refuerza las defensas y tiene propiedades anticancerígenas. -REMOLACHA -Hierro -Ácido Fólico -Fibra -Carótenos -Vitamina B
Reduce la hipertensión arterial y es un potente anticancerígeno. -PIMIENTO -Betacarótenos -Antioxidantes -Fibra -Vitaminas A y C
Favorece la absorción de hierro y protege de las infecciones. -MANZANA -Fibra -Potasio -Antioxidantes -Vitaminas C
"Refresca, Hidrata y Evita el envejecimiento de los tejidos."

como estar sanos

Las frutas y verduras son importantísimas para tu dieta. Consumiendo 5 porciones de frutas o verduras diarias (lo que equivale a 4 manzanas grandes, o dos platos de ensaladas) tu cuerpo obtiene una gran parte de las vitaminas, minerales y otros nuetrientes que necesita para estar sano y fuerte.
Además, las frutas y verduras tienen propiedades que no pueden ser reemplazadas con otros alimentos: -->Refuerzan tus defensas -->Te protegen de enfermedades infeccionsas como el resfrío o la gripe -->Tienen propiedades Anticancerígenas -->Ayudan a tu cuerpo a soportar las exigencias del deporte -->Regulan tu sistema digestivo y el sueño -->Limpian y oxigenan tu sangre.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Te damos consejos para cambiar los hábitos alimenticios y amigarte con la actividad física. El comienzo de un año nuevo, con nuevas oportunidades, genera motivación y entusiasmo. Sin embargo, mantener esta determinación puede ser desalentador. Los 10 mejores consejos 1. Comer alimentos saludables en porciones adecuadas Se recomienda poner atención tanto en la calidad como en la cantidad de los alimentos que se ingieren. Una opción es comer una gran cantidad de comida con mucho volumen, pero que sea baja en calorías. La base de la pirámide de peso saludable son los vegetales y las frutas, de las cuales se puede comer todo lo que se quiera. Se invita a consumir carbohidratos de granos enteros; fuentes de proteínas magras, como las legumbres y pescados; y grasas no saturadas, saludables para el corazón. 2. Incrementar la actividad física Es aconsejable realizar ejercicio, sumado a una alimentación saludable. Al estar activa, tu cuerpo usa energía para trabajar y ayudar a quemar las calorías ingeridas. Se recomienda consultar a un médico antes de comenzar un programa de actividad física, debido a que la mayoría de las personas suelen estar inactivas por algún tiempo, o tal vez, no están aptas para ejercitarse. Se puede empezar con sesiones de cinco a diez minutos e ir incrementando el tiempo gradualmente. 3. Consumir más frutas y verduras Los vegetales y las frutas deben constituir cerca de la mitad del consumo diario, mientras que los carbohidratos deben representar un cuarto. El resto es generalmente para las proteínas y los lácteos. Estas proporciones te ayudarán a asegurar que te alimentes saludablemente. Si una persona tiene el objetivo de ingerir cerca de 1.200 calorías al día, se le recomienda comer cuatro o más porciones de verduras, tres o más de frutas, cuatro de carbohidratos, tres de proteínas o productos lácteos y tres de grasas. 4. Medir los tamaños de las porciones El tamaño de la porción es un factor importante en la determinación de cuántas calorías ingiere una persona, lo que a su vez influye en el peso corporal. En lugar de medir todo, se aconseja, por ejemplo, comer una porción de arroz del tamaño de una pelota de tenis. Aunque sí podés consumir tanto como deseés de frutas y verduras, ya que ayudan a hacer la dieta sostenible y agradable. 5. Llevar un diario de anotaciones Puede ser una excelente herramienta para perder peso. Se recomienda que las personas que hacen dieta anoten durante todo el día en un diario o cuaderno todo lo que consuman. Esta costumbre permite registrar y hacerse responsable de lo que se come. 6. Romper con los malos hábitos Por cada mal hábito que dejes -como apagar el televisor mientras comés- se crea una nueva y buena conducta. Un ejemplo es desayunar todas las mañanas. Las nuevas conductas toman tiempo en ser adoptadas, pero suelen ser muy beneficiosas si se las elabora pensando en los beneficios que traerán y se las sigue rigurosamente. 7. Conocer la medida de la cintura Saber el tamaño de la cintura es una forma práctica de monitorear la cantidad de grasa acumulada alrededor del abdomen. Se ha demostrado que una circunsferencia superior a los 102 cm. en los hombres y 88 en las mujeres puede incrementar el riesgo de sufrir hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Es importante consultar con un nutricionista para que sugiera cómo mejorar la dieta. También es aconsejable hablar con un médico que especifique cuáles son los ejercicios físicos más recomendados. 8. No privarse Nada está prohibido. Se pueden comer, incluso, dulces; siempre que sea en porciones pequeñas. Lo importante es que para una dieta balanceada incluyas por lo menos cinco tazas de frutas y vegetales todos los días. Los carbohidratos que consumas deben ser complejos como la avena y los cereales integrales. Las fuentes de proteína deben ser libres de grasa, especialmente proteínas de origen vegetal como los frijoles, soja, lentejas y otros granos. Estos alimentos también tienen fibra, necesaria para la salud de nuestro corazón. 9. Cuidar el sistema cardíaco Está comprobado que una dieta baja en sodio puede ayudar a controlar la hipertensión y prevenir otros problemas cardiovasculares. Si una persona ya está tomando medicamentos para el control de la hipertensión o diuréticos para la retención de líquidos, es especialmente importante limitar la ingesta de sal en la dieta. Los alimentos con mayor cantidad de sodio son los procesados, conservas, sopas en lata y comida para microondas. 10. Mantener el ritmo Habitualmente las personas adelgazan muy rápido en las primeras etapas de las dietas. La pérdida de peso en la fase inicial es segura y proporciona el impulso que la mayoría necesita para continuar en el camino hacia un peso saludable. Pero lo más difícil es mantenerse durante las siguientes fases y continuar con el plan de alimentación. En esa etapa se recomienda una menor baja de peso, aproximadamente de medio a un kilo por semana, para poder mantener un ritmo parejo. Servicios
Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es imprescindible el incremento de la producción de alimentos accesibles económicamente para la población. El Gobierno boliviano anunció en octubre del año pasado que trabaja en la elaboración de fichas estadísticas de registro de los pequeños productores del país, para conocer la capacidad de producción frutícola y cuántas hectáreas son realmente productivas. Por el momento no existen datos sobre cuántas unidades productivas abastecen el mercado interno, lo cual dificulta la planificación y el incremento de la producción, tomando en cuenta la vulnerabilidad a los fenómenos del cambio climático. Según informes publicados por el Gobierno en 2011, existen aproximadamente, 15 millones de hectáreas consideradas cultivables en el país (para verduras y frutas) y 700 mil unidades productivas, de las que, un 90 por ciento cultiva en menos de 50 hectáreas y el resto cuenta con terrenos superiores a las 50 hectáreas. EXPORTACIONES Según datos de 2008, Bolivia exporta fruta como el banano, piña y papaya a países como Argentina, Chile, Perú Venezuela, Estados Unidos y Francia. Argentina tiene un consumo anual de 20 millones de cajas de banano y el 20 por ciento de ese consumo es producido en El Chapare. Desde 1998, el trópico cochabambino exporta frutas y el banano, según datos de La Razón, alcanzó un volumen exportado de 4 millones de cajas al año, a través de empresas Chapare Exporta y Unabana. El desayuno escolar en 5 ciudades tiene banano del Chapare.

jueves, 16 de febrero de 2012

ORIGEN DE LAS VERDURAS Suroeste de Asia ajo, remolacha, zanahoria, coles, lechuga, nabos, cebollas, perejil, puerro, guisantes, rábano. África ñame, gombo, calabaza de peregrino, caupí. Europa apio. China del Norte col china, pepino, calabaza blanca, berenjena de Japón, jengibre, judía azuki, nabo, rábanos chinos, soja. Sureste asiático berenjena, ñame, taro. América del Norte - (México) judía de Lima, mandioca, batata, judía verde. América del Sur - (Andes) calabaza, judía verde, judía de Lima, pimiento, patata, quinoa, tupinambo, papa. TIPOS DE SEMILLAS Semillas: guisante, habas, judía verde Raíz: nabo, rábano, zanahoria, yuca Tubérculo: papas (patatas), camote (batatas), ñame. Bulbos: ajos, cebollas, colirrábanos, hinojo Tallo: puerro, espárrago Brotes: alfalfa Hoja: acedera, acelga, apio, borraja, cardo, cualquier variedad de col, escarola, espinaca, lechuga Fruto: berenjena, calabacín, calabaza,pepino, pimiento

miércoles, 15 de febrero de 2012

CALENDARIO DE FRUTAS Y VERDURAS Frutas y verduras son un pilar básico en nuestra alimentación. Una dieta completa, equilibrada y saludable incluye 5 raciones de fruta o verdura cada día... y lo mejor es consumir preferentemente las frutas o verduras de temporada. Gracias al Calendario de frutas y verduras ahora tiene más fácil saber cuál es la mejor temporada para consumir una fruta o una verdura concreta. Seleccione Calendario de frutas o Calendario de verduras para acceder a cada uno de ellos. Además, encontrará más información acerca de las frutas y verduras que en ese momento están en sazón: sus propiedades nutricionales, su valor culinario, pequeños trucos e incluso una receta con esa fruta o verdura como ingrediente. A Pesar de que muchas veces hemos escuchado y leído acerca de la importancia de consumir principalmente frutas y verduras en nuestra alimentación diaria, esta es una recomendación que la gran mayoría de nosotros no seguimos. Tal vez porque no hemos tomado conciencia de su real valor para la salud corporal interna y para la belleza externa. Por ello queremos compartir contigo esta información que nos hará reflexionar y cambiar radicalmente nuestros hábitos de alimentación, con resultados muy positivos. Cualidades nutritivas de las frutas y verduras. 1. Su alto contenido de agua facilita la eliminación de toxinas y nos ayuda a mantenernos bien hidratados. 2. Por su aporte de fibra, regulan la función de los intestinos y evitan el estreñimiento. La fibra posee efectos beneficiosos en la prevención y tratamiento de algunas enfermedades (obesidad, colesterol, diabetes, úlceras, cálculos en la vesícula, hemorroides, divertículos ycáncer de colon). 3. Por su alto contenido de vitamina C y ácido fólico, ayudan al fortalecimiento de nuestro sistema nervioso e inmunológico. Sus antioxidantes nos protegen frente a enfermedades relacionadas con la degeneración del sistema nervioso, enfermedades cardiovasculares. Estudios de investigación realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) han dado como resultado los efectos anticancerígenos de frutas y verduras, particularmente contra el cáncer del tracto gastrointestinal y contra el de pulmón. Se ha demostrado que uno de cada diez pacientes que padecen algún tipo de cáncer, ha mantenido una insuficiente alimentación a base de frutas y verduras. 4. Las frutas y verduras son ricas en vitaminas A y E. También poseen sustancias con propiedades antioxidantes, necesarias para fortalecer la vista, mantener saludable la piel y como ayuda contra enfermedades cardiovasculares, cataratas, cáncer de mama, ovarios o vejiga. 5. Las verduras son ricas en magnesio gracias a la clorofila que poseen. La mayoría contienen mucho potasio, bastante calcio y poco sodio (excepto el apio). Recomendación: Expertos en nutrición sostienen que necesariamente debemos consumir de 4 a 5 raciones de verdura y de 5 a 6 raciones de frutas al día.

jueves, 9 de febrero de 2012

La alimentación de calidad exige conocer los alimentos más sanos y sus ventajas para la salud. Los contenidos en vitaminas, tablas de calorías, sus efectos en la salud: colesterol, grasas, antioxidantes, ácido úrico, etc. serán decisivos en una nutrición rica e inteligente para nuestro cuerpo. Nuestra tabla de alimentos consejos, recetas, gastronomía, salud, adelgazar.. 1. Los vegetales tienen muy pocas calorías.En nuestra sociedad cada vez hay más personas con sobrepeso. Para perder los kilos que nos sobran tenemos que comer menos calorías e incrementar nuestro nivel de actividad. Comer vegetales en los platos principales de nuestras comidas puede ayudarnos a perder peso. 2. Los vegetales son pobres en grasas y no tienen colesterol. Una dieta elevada en grasas incrementa las probabilidad de padecer enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer. Los vegetales, además, son muy pobres en el tipo de grasa asociada a enfermedades del corazón. Muchos alimentos procedentes del reino animal contienen colesterol. El consumo de vegetales, que no contienen colesterol alguno, pueden prevenir el riesgo de padecer esta mortal enfermedad, equilibrando la dieta. 3. Los vegetales son pobres en sodio. El sodio se encuentra en la sal y otros muchos alimentos. Demasiado sodio puede causar una alta tensión sanguínea en algunas personas. Los vegetales frescos contienen muy poco sodio. En general, los vegetales congelados tienen más sodio que los frescos, y los envasados todavía poseen niveles más elevados. Lea las etiquetas de los envases de los alimentos para encontrar productos con la más baja cantidad de sodio. 4. Los vegetales son ricos en vitaminas y minerales. El verde oscuro y el color naranja de los vegetales puede ayudar a proteger contra algunos tipos de cáncer como el de garganta o pulmón. Los vegetales de los citados colores tienen beta-caroteno, un pigmento que es convertido en vitamina A por nuestro organismo. Los alimentos ricos en beta-caroteno pueden ayudar a prevenir el cáncer. Este grupo de vegetales incluyen: zanahorias, calabaza, espinacas, brócoli (ó brécol), boniatos, col... -Vitamina C. Muchos vegetales contienen también un alto nivel de vitamina C y pueden ayudar a prevenir el cáncer de garganta y estómago. Entre los que son ricos en vitamina C se encuentran: los pimientos (chiles), col, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, tomates, hojas verdes de berza...

jueves, 2 de febrero de 2012

Las verduras y hortalizas son esenciales para una dieta saludable. En muchos países se recomienda comer por lo menos cinco porciones por día para estar sano. Si bien el término ‘verduras’ implica que proviene de las partes vegetales de las plantas, como hojas, tallos y raíces, unos pocos frutos, en particular los tomates, también se denominan verduras. Por lo tanto, la clasificación es culinaria. Los argumentos sobre si los tomates son frutas o verduras incluso han llegado a los tribunales. En 1893, la Corte Suprema de los EE.UU. falló que los tomates son verduras a los fines legales, en particular, en relación con los aranceles comerciales vigentes en ese momento. Las verduras y hortalizas abarcan también la agricultura y la horticultura. Algunas se cultivan a campo como por ejemplo el trigo o el maíz, muchas se cultivan en sofisticados invernaderos de vidrio, pero todas provienen de pequeños productores y jardines domésticos. Las arvejas o guisantes y otras legumbres tienen bacterias asociadas con sus raíces que convierten el nitrógeno del aire en formas que pueden usar las plantas como nutrientes y éstas permanecen en el suelo para fertilizar a los cultivos siguientes. Un cultivo vegetal de corte, como las arvejas o guisantes o las papas o patatas, evita la acumulación de plagas y enfermedades en las rotaciones de cereales y proporciona una oportunidad para controlar las malas hierbas mediante técnicas alternativas. El paraquat tiene una función importante en el cultivo de verduras y hortalizas porque sus exclusivas características se adaptan particularmente a los desafíos presentados al controlar las malas hierbas en estos diversos cultivos. Los beneficios del uso de paraquat no solo están directamente relacionados con sus propiedades químicas y biológicas, sino también con técnicas agronómicas asociadas como las técnicas de labranza mínima y el control de malas hierbas entre surcos.
Las frutas y verduras son una parte importante de una dieta saludable. Sus mercados locales ofrecen una variedad sorprendente de frutas y verduras frescas que son nutritivas y deliciosas. Sin embargo, las bacterias dañinas, que pueden estar en la tierra o el agua donde crecen las frutas y verduras, pueden entrar en contacto con estas frutas y verduras y contaminarlas. Las frutas y verduras frescas también pueden contaminarse después de haber sido cosechadas, como por ejemplo durante su preparación y almacenamiento. Consumir frutas y verduras contaminadas (o jugos hechos con frutas y verduras contaminadas) puede provocar enfermedades transmitidas por los alimentos, a menudo llamadas "intoxicación por alimentos". Cuando disfrute de frutas y verduras con seguridad frescas y jugos de frutas y de verduras recién hechos, siga estos consejos sobre la manipulación para ayudar a protegerse a usted mismo y a su familia. .Compre frutas y verduras que no tengan magulladuras ni estén dañadas. .Cuando seleccione frutas y verduras previamente cortadas, como la mitad de una sandía o verduras de hoja verde en bolsas, elija solamente aquellos artículos que estén refrigerados o rodeados de hielo. .Ponga las frutas y verduras en bolsas separadas de la carne, las aves y los pescados y mariscos cuando las empaque para llevarlas a casa desde el mercado.